En 1991 debutaba Luis Estrada con Camino largo a Tijuana, una película protagonizada por Pedro Armendáriz Jr, Patricia Pereyra y Alfonso Arau. La historia se centra en Juan, habitante de un deshuesadero que se relaciona con la drogadicta Lila a la que buscan un par de secuestradores. La cinta, producida por el propio Estrada junto a Emmanuel Lubezki y Alfonso Cuarón, se filmó a finales de 1987 pero se logró estrenar hasta el 28 de febrero de 1991. Ese mismo año, pero en agosto, Estrada se convirtió en un cineasta rarísimo al tener dos películas en cartelera en el mismo año cuando estrenó Bandidos, película ubicada en los años de la revolución sobre una banda de niños. En ella debutaba en cine el entonces niño Jorge Poza. Estrada ha dirigido películas como El infierno y La ley de Herodes.

Alfonso Cuarón
En 1990, un activísimo Alfonso Cuarón logró rodar su ópera prima: Solo con tu pareja, comedia moralista que escribió junto con su hermano Carlos. Aunque la filmaron en septiembre de ese año, la película estrenó hasta el 25 de diciembre de 1992. Cuarón, junto con su fotógrafo y amigo Emmanuel Lubezki (nominado ocho veces al Oscar y ganador en tres ocasiones, de 2014 a 2016), se fue a buscar suerte en Hollywood, y regresó a filmar a México hasta la década siguiente: Y tu mamá también (por la cual estuvo en la terna de guión del Oscar). Fue el primer director mexicano en ganar un Oscar en esa categoría, por Gravedad (2014). Probablemente en este año estrene su nueva película mexicana: Roma, ubicada en los años setenta.

Carlos Carrera
En octubre de 1990, Carlos Carrera comenzó a rodar su ópera prima, La mujer de Benjamín, la cual pudo estrenar el 24 de agosto del 91. Con esta historia multipremiada, protagonizada por Arcelia Ramírez y Eduardo López Rojas, Carrera se mostró como un director solvente para hacer una comedia inteligente. Tres años más tarde, Carrera se convirtió en el primer director mexicano en ganar la Palma de Oro del Festival de Cine de Cannes con su cortometraje El héroe. Dirigió la que por muchos años fue la película más exitosa del cine mexicano, El crimen del padre Amaro.

Guillermo del Toro
La invención de Cronos marcó el debut de Guillermo del Toro como director. La filmó a principios de 1992, pero la cinta que se centra en el anticuario Jesús Gris y su hallazgo fortuito de un extraño aparato en forma de escarabajo que lo convierte en una especie de vampiro, se estrenó hasta diciembre de 1993. Luego de esta cinta, Del Toro fue a Hollywood e hizo Mimic, una experiencia tortuosa, para después dirigir la espléndida El espinazo del diablo en España, aunque en coproducción con México. Ha hecho cintas como Blade II, El laberinto del fauno (por la cual fue nominado al Oscar por guión original) y La cumbre escarlata. Con La forma del agua ganó el premio de dirección del Festival de Cine de Venecia, convirtiéndose en el segundo mexicano en conseguir ese premio. Está nominado en la terna de dirección en los Oscar, además de en la de guión original. Podría convertirse en el tercer mexicano en ganar el máximo premio de dirección otorgado por la academia de cine estadounidense.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario