Evolucion del cine

CINE MUDO
Suele hablarse de cine mudo, de la época silente o muda, y esto no es del todo exacto aunque es cierto que las proyecciones no podían por sí mismas sino mostrar imágenes en movimiento sin sonido alguno. Pero las proyecciones en las salas iban acompañadas de la música tocada por un pianista o una pequeña orquesta y además comentada por la voz de un explicador, imprescindible figura que hacía posible que multitudes analfabetas o inmigrantes desconocedores del idioma entendieran la película. Además las productoras encargaban partituras originales para sus películas más prestigiosas, con lo que al cine ya sólo le faltaba hablar, pero se tenía ya la concepción de una obra creada entre la imagen y el sonido. El cine mudo, en realidad, mudo del todo, en cierto modo no era.

Resultado de imagen para cine mudo

EL CINE SONORO
En 1926, la productora Warner Brothers introdujo el primer sistema sonoro eficaz, consistente en la grabación de las bandas sonoras musicales y los textos hablados en grandes discos que se sincronizaban con la acción de la pantalla.

Resultado de imagen para cine sonoro

CINE A COLOR
Los experimentos con película de colos habían comenzado desde 1906, pero sólo se había usado como curiosidad. Los sistemas ensayados como el technicolor de dos colores, fueron decepcionantes y fracasaban en el intento de impresionar el público. Pero hacia 1933, el technicolor se había perfeccionado, con un sistema de tres colores comercializable, empleado por primera vez en la película "la feria de la vanidad".

Resultado de imagen para cine a color

No hay comentarios.:

Publicar un comentario